Teoría del color

El color es la sensación visual producida por el ojo al incidir en la retina los rayos luminosos que reflejan los cuerpos. La luz es el verdadero origen de los colores, el color es solo visible al descomponerse la luz.
La luz está compuesta por distintas longitudes de onda cuyo movimiento vibratorio se prolonga en el espacio. Distintas longitudes de onda se perciben como distintos colores.
Los colores pigmento son los que aplicamos a las superficies (labiales, sombras...). Todos los materiales, excepto los transparentes poseen pigmentos que absorben las determinadas longitudes de onda y reflejan otras.  Las ondas reflejadas son las que percibimos como colores. Estos colores están organizados en el circulo cromatico para poder distinguir fácilmente las combinaciones que constituyen la base para producir tonalidades.


                           

Los colores primarios son los que no pueden obtenerse por ninguna mezcla. Los secundarios son los que resultan de la mezcla de dos colores primarios en igual proporción. La mezcla de los tres colores primarios da la neutralidad del color (marrones claros, medios y oscuros).

El color tiene diferentes variaciones:

TONO: Permite la separación en grupo. Ej: azul, verde.

SATURACIÓN: Está relacionado con la pureza del color. Cuanto más saturado es un color, más puro.

GAMA: Es la escala formada por gradaciones que se realizan de un color puro hacia el blanco o negro, una serie continua de colores cálidos y fríos, y una sucesión de diversos colores.

TINTE: Se forma cuando se le agrega blanco a un color

TONALIDAD: Se forma cuando se le agrega negro a un color.

LUMINOSIDAD (BRILLO): Es el grado de claridad u oscuridad que posee un color o la cantidad de blanco o negro en un tono. En el circulo cromatico el amarillo es el color de más luminosidad y el azul el de menos. 

MATIZ: Cada una de las gradaciones que puede recibir un color sin perder el nombre que lo distingue de los demás. Se mide de acuerdo a la proximidad que tiene un color a otro adyacente en el circulo cromatico. 

También, dispuestos en forma opuesta en el circulo cromatico estan los colores complementarios. Un complemento es lo que le hace falta agregar a algo para hacerlo íntegro. El color complementario de un primario es el color resultante de la mezcla de los dos primarios restantes. 

Tiene dos funciones:

Contrastar: Si los acercamos se potencian mutuamente. Ej: Para destacar ojos celestes utilizo sombras anaranjadas y para destacar ojos verdes sombras rosadas o bordo. Con los ojos marrones tenemos neutralidad del color,  por lo tanto cualquier color resalta.

Neutralizar: Si se mezclan o superponen, por transparencia, se logran colores neutros. Ej: En ojeras violáceas utilizo corrector amarillo. 

Temperatura del color 

Según la sensación que nos producen, los colores se dividen en dos temperaturas ópticas. Los cálidos son los que se asocian con el fuego y el sol. Son los que contienen mas proporción de amarillo. Por ejemplo: amarillo, anaranjado, verde manzana o dorado. Estos colores acercan y aumentan el volumen.

Los colores fríos son los que se asocian con el cielo y el mar. Son los que contienen mas proporción de azul. Por ejemplo: malva, turquesa, fucsia o plateado. Estos colores alejan y conservan el volumen.

El dorado por contener amarillo es cálido y el plateado es frió por ser su opuesto.





Lo ideal es trabajar la misma temperatura en la zona de los ojos y la boca.

El acontecimiento social, horario, época del año y edad de la persona condicionan la intensidad del color. El color de la piel, ojos, cabello y vestimenta condicionan la armonía de los colores (equilibrio, combinación proporcionada)




Imágenes recuperadas de:
http://ludovicolarsvontrier.blogspot.com/2017/11/el-color-es-el-resultado-de-la.html
http://www.staffcreativa.pe/blog/colores-calidos-diseno/

Comentarios