Las cejas
La función de las cejas es proteger los ojos. Acentúan la expresión de la morada sirviendo como marco de los ojos. Está conformada por vellos generalmente cortos. Su grosor y población varían según la persona, y respetan una dirección ascendente, horizontal o descendente.
La base de la ceja es la parte más espesa y ancha, la cola es la más fina y está cerca de las sienes. El arco natural es el que se encuentra entre la base y la cola.
Para calcular la medida que debe tener la ceja se traza una línea imaginaria paralela al tabique nasal desde la aleta de la nariz hacia la frente pasando por el lagrimal, ahí se ubica el nacimiento de la ceja, otra línea imaginaria desde la aleta nasal pasando por la comisura externa del ojo hacia la sien, donde finaliza la ceja, y otra línea paralela a la primera pasando por el exterior del iris hacia arriba se encuentra el arco de la ceja (zona más alta).
La base de la ceja es la parte más espesa y ancha, la cola es la más fina y está cerca de las sienes. El arco natural es el que se encuentra entre la base y la cola.
Para calcular la medida que debe tener la ceja se traza una línea imaginaria paralela al tabique nasal desde la aleta de la nariz hacia la frente pasando por el lagrimal, ahí se ubica el nacimiento de la ceja, otra línea imaginaria desde la aleta nasal pasando por la comisura externa del ojo hacia la sien, donde finaliza la ceja, y otra línea paralela a la primera pasando por el exterior del iris hacia arriba se encuentra el arco de la ceja (zona más alta).
Armonía con el rostro
Las líneas caídas proporcionan al rostro una expresión de tristeza y envejecen. Para los rostros redondos, anchos y cuadrados, la ceja debe ser de curvatura angulosa y línea ascendente. Para los rostros alargados y ovalados, línea horizontal alargando la cola. Para los rostros triangulares, altas en forma de alas y espesas.Armonía con los ojos
Para los ojos hundidos, las cejas deben ser finas, prominentes y ascendentes en forma de ala. Para los caídos, ascendentes y acentuadas. Para los ojos separados, cejas que se acercan al entrecejo. Finalmente, para los ojos juntos, cejas que se separan más de lo normal del entrecejo.
La depilación de cejas no puede ser realizada antes de la aplicación del maquillaje, ya que la zona puede quedar irritada.
Maquillaje
Es recomendable maquillarlas cuando están poco pobladas, hay una cicatriz, son cortas, rectas o finas. El maquillaje debe ser imperceptible, mejorando su aspecto y forma natural. Se puede utilizar un lápiz especial para cejas, sombras compactas mate, acuareladas o máscaras de pestañas del mismo tono del pelo. Se debe evitar el color negro ya que endurece la mirada. Una vez maquilladas, peinarlas para asegurar la forma. En caso de cejas rebeldes, fijar con máscaras de pestañas incolora, gel o laca para el cabello. Si las cejas son más oscuras que el cabello, debemos bajar dos tonos y si son más claras equilibrar el tono con tinte para pestañas.
Imagen recuperada de: https://sevilla.abc.es/estilo/bulevarsur/noticias/belleza/como-depilar-las-cejas-paso-a-paso-en-funcion-del-tipo-de-cara/
Imagen recuperada de: https://sevilla.abc.es/estilo/bulevarsur/noticias/belleza/como-depilar-las-cejas-paso-a-paso-en-funcion-del-tipo-de-cara/
Comentarios
Publicar un comentario